Mostrando las entradas sobre Lengua castellana.
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua castellana. Mostrar todas las entradas
Lecturas interactivas con sílabas trabadas
Desde que puse el apartado de lecturas interactivas, he ido actualizando letras a medida que las íbamos trabajando en el libro de texto. Consideraba innecesario escribir un post cada vez que añadía una letra. Sin embargo, al empezar el segundo trimestre, hemos comenzado a trabajar las sílabas trabadas o sinfones, que son aquellas formadas por dos consonantes y una vocal.
Aunque la mayoría de mis alumnos leen todo tipo de palabras sin problemas (¡algunos devoran libros!), estas lecturas interactivas pueden resultar útiles como refuerzo para aquellos otros que todavía leen más despacito o que se lían un poco con inversas y trabadas.
Esta semana hemos trabajado los grupos consonánticos pr, pl, br y bl. Os dejo los enlaces directos a cada una de esas lecturas (haced click sobre la imagen) y a medida que vayamos trabajando nuevas, las añadiré directamente en el apartado de lecturas interactivas. Recordad que para acceder a él, tenéis que hacer click sobre el búho que está en el lateral derecho del blog.
¡A leer!
Lecturas interactivas: ll y ñ.
Hoy en clase hemos trabajado las letras "ll" y "ñ". Y aunque no pensaba poner lecturas interactivas de estas letras, porque creía que las distinguirían a la perfección, he comprobado que algunos alumnos las han confundido a la hora de escribirlas. Así que he decido seguir ampliando este tipo de recursos, a medida que vayamos avanzando en el aprendizaje (o recordatorio) de nuevas letras. Además, estas lecturas son acumulativas (salen todas las letras trabajadas anteriormente) por lo que cada vez son más ricas. Y creo que pueden ser un buen recurso para los papás, para trabajar en casa la lectura, sobre todo con aquellos alumnos a los que les cuesta todavía un poquito y, por tanto, se hace difícil la lectura de textos más amplios.
Os dejo, pues, las lecturas interactivas de las letras trabajadas hoy.
Lecturas interactivas I: g, gu, c, qu, z.
Como sabéis, en primero de primaria nos encontramos inmersos en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Y aunque yo soy partidaria de que lean (mucho) todo aquello que les motive, a veces les viene bien alguna ayudita cuando empezamos a encontrar letras que no siempre cumplen la norma lógica.
Por este motivo, he seleccionado algunas actividades de lectura interactiva con aquellas letras que ya hemos trabajado en clase pero que tienen especial dificultad para ellos, como es el caso de la g, la gu, la c, la qu y la z. Las he encontrado en "El blog de primero".
Las aplicaciones no tienen ningún misterio. Los niños tienen que leer la palabra o frase, y luego hacer click encima de cada una de ellas para comprobar que la han leído bien. Algunos papás no sabéis qué leer con los niños en casa, o cómo ayudarles. De esta manera, estaréis practicando con el tipo de letra que ahora mismo usamos en clase (cursiva) y ayudándoles un poquito en aquello que les cuesta más.
Sólo tenéis que hacer click en cada una de las imágenes para practicar.
- Empezaremos con la "g" delante de a, o, u y la "gu" delante de e, i.
Libro pizarra para practicar la escritura de las letras
El viernes por la tarde, paseando por Palma, entré en una librería a ver qué encontraba. Vi un libro que me gustó para mis peques, y sin dudarlo, lo compré. Se trata de un libro-pizarra para practicar la escritura de las letras.
No es fácil para ellos aprender la direccionalidad de las letras, especialmente de las minúsculas. Puede parecer obvio para nosotros, pero no lo es. Veo a algunos alumnos que todavía escriben algunas letras a trozos (levantando el lápiz) y yendo en dirección inadecuada. Y así resulta complicado escribir...
En el post de actividades digitales os comenté que existen aplicaciones para tablet en las que tienes que dibujar las letras con el dedo, y la aplicación te va indicando el camino a seguir (y no te deja ir hacia donde no toca). Esas aplicaciones pueden ser muy útiles para aprender precisamente eso, la dirección correcta, pero tienen el contra de que no practicas el agarre del lápiz. No digo que no sean buenas, ni mucho menos, ya que cumplen su función, pero hay que combinarlas con actividades sobre lápiz y papel. Y como yo siempre digo, cuantos más recursos y más variados, mucho mejor, y este libro/pizarra puede ayudar con esta tarea de una forma motivadora. Tampoco debemos pensar que sustituye al lápiz y el papel, porque no es lo mismo escribir sobre papel con un lápiz, que sobre pizarra con un rotulador. Así que hay que variar el tipo de actividades. Un poquito de cada cosa será bueno para ellos, y más entretenido que mucho tiempo con el mismo tipo de actividad.
Actividades digitales I
Algunos papás me habéis pedido si puedo recomendaros algunas aplicaciones para trabajar en el iPad o cuáles estoy usando yo. Así que, poco a poco, iré recomendando algunas aplicaciones que conozco, tanto para trabajar desde el ordenador como para hacerlo desde la tablet. Y sí, algunas de ellas tienen que utilizarse desde el ordenador, porque al usar flash no son aptas para tablet. Aunque hoy me centraré más en la tablet, que es lo que me habéis demandado. ¡Qué papis más colaboradores!
Ante todo, quiero recomendar que se usen con medida, porque ya sabemos que a los niños les atraen mucho las nuevas tecnologías y, aunque pueden ser de gran ayuda, no por pensar que están "trabajando" o "aprendiendo", hay que usarlas sin límite. Es necesaria la supervisión de un adulto tanto para controlar el tiempo y gestionar las actividades como para que sean efectivas y las usen correctamente.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la mayoría de aplicaciones para tablet son de pago. Ya he avisado a los papis, pero aún así insisten :-) Eso sí, otro día me centraré más en recursos digitales gratuitos para trabajar desde el ordenador.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la mayoría de aplicaciones para tablet son de pago. Ya he avisado a los papis, pero aún así insisten :-) Eso sí, otro día me centraré más en recursos digitales gratuitos para trabajar desde el ordenador.
También aclarar que tanto en internet como en las bases de apps hay infinidad de juegos y aplicaciones, y a veces es difícil dar con la más adecuada. Además, surgen nuevas contínuamente. Y yo no tengo ninguna varita mágica. Así que no siempre recomendaré las mejores, sino aquellas que yo conozco y me parecen adecuadas. Además, mi experiencia se basa, principalmente, en lo que he recopilado para mis hijos, y se mueven en edades diferentes (conozco muchas aplicaciones para niños de más edad y también para pitufos que se inician en el mundo de la tablet, desde los 18 meses). Pero bueno, seguiré investigando para encontrar material dirigido a las edades con las que esté trabajando en cada momento. Y cuando ya tengamos unas cuantas en nuestro apartado de "Recursos digitales" dirigidas a mis alumnos, recomendaré algunas para otros grupos de edad, por si os pueden interesar para hermanos.
¡Y también vosotros podéis colaborar recomendando en los comentarios! Así, entre todos, nos ayudamos :-)
1. La primera aplicación que recomiendo es una página donde hay muchísimas actividades diferentes, por lo que los niños pueden estar bien entretenidos y trabajar múltiples conceptos y destrezas. Es muy completa. Haciendo click en la imagen, accederéis a la página. Es de las que se trabajan desde el ordenador (a no ser que vuestra tablet soporte flash. Y en caso de ser un iPad, si lo conseguís, me contáis cómo lo habéis hecho ;-)
![]() |
Menú principal |
Abecedario para la pared del aula
Bueno, por fin he acabado de diseñar el abecedario para poner en la pared de mi clase. ¡Me ha llevado un trabajazo! Pero, desde luego, me gusta más que la mayoría que he visto por las aulas y, sobre todo, me quedo con la satisfacción de haberlo hecho yo misma. Aquí tenéis una imagen del abecedario colgado en el aula. Desde luego, las fotografía no le hace justicia, pero entre la fotógrafa y hacer las fotos a contraluz, pues no he podido hacer mucho más.
Como sé que muchos estaréis montando vuestras aulas, no voy a esperar más para compartirlo con vosotros. Aquí tenéis un ejemplo de una letra:
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Formulario de contacto
Buscador
Visitas
Áreas
- Ciencias naturales
- Ciencias sociales
- Educación Física
- Inglés
- Lengua castellana
- Lengua catalana
- Matemáticas
- Música
Categorías
Act. complementarias
Cumpleaños
Cuéntame un cuento
Día a día
Educación emocional
Emocionario
Entrevistas
Entrénate para soñar
Fiestas
Freebies
Lectura
Manual para soñar
Meditación
Mindfulness
Motivación
Otros
Proyecto La Pintura en España
Proyecto Música para jugar
Proyecto los aviones
Recursos digitales
Recursos para el aula
Sorteos
Valores
Valores de oro
Videoclip